ESPAÑA Y AMÉRICA: ORGANIZACIÓN
La Corona española, el Rey, tuvo muchos dominios, y son los territorios que gobernaba.
España es dominio del Rey. América es dominio del Rey. Legalmente, tanto España como América tuvieron igual categoría. Sus habitantes (españoles e indígenas) fueron vasallos del Rey en igualdad de condiciones y, por ser vasallos (personas dependientes del Rey), no pueden ser esclavos.
En realidad, España controlaba, dominaba y explotaba a América. Un territorio dominado por otro país recibe el nombre de COLONIA. América era COLONIA de España.
Con respecto a la gente, los indígenas eran como esclavos de los españoles y solo en algunos lugares fueron tratados como seres humanos libres.

AMÉRICA ESPAÑOLA:
La Organización Política de América
América queda a mucha
distancia de España. El Rey no podía
tomar resoluciones directamente: no conocía América
por estar tan lejos. Es por ello que necesitó de otras personas
que lo ayudaran para gobernar sus dominios americanos, algunas
estaban en España y otras en América y
gobernaron en su nombre.Las autoridades que ayudaban al Rey y estaban en España eran...
- El Consejo de Indias, que se encargaba de aconsejar al Rey sobre las leyes para América y el nombramiento de los funcionarios.
- La Casa de Contratación, su trabajo era realizar los contratos comerciales con los capitanes de barcos, tripulación y sus dueños; controlaban las mercaderías que salían de España para América y las riquezas que recibía el Rey.
- El Virrey, autoridad máxima de un virreinato.
- El Gobernador, autoridad máxima de una gobernación (los virreinatos se subdividían como un país se subdivide en provincias).
- El Cabildo, autoridad máxima de una ciudad formada por varias personas. Cuando había graves problemas a resolver, se llamaba a un Cabildo Abierto que era una reunión en la cual participaban las autoridades conjuntamente con los "vecinos" (propietarios, gente de clase alta, sacerdotes, autoridades militares).
- Las Audiencias, que eran un grupo de personas que resolvían los problemas judiciales. Se formaban en las ciudades más importantes.
- Los Consulados, que se encargaban de resolver los problemas económicos en las diversas zonas.
- Los Capitanes Generales, autoridades máximas en las guarniciones militares de frontera.
- Los Adelantados, que eran los primeros (por eso eran adelantados) en llegar a una zona americana para descubrirla, explorarla, conquistarla e iniciar la colonización.
La Organización Económica de América
Las riquezas de América
(oro, plata, cacao, algodón, tabaco, cueros, cobre, etc.) en su
mayoría iban para España; otra parte quedaba en el
continente para la gente que habitaba en él. Las formas de
explotación económica fueron...- Minería: Concentrada en las zonas montañosas donde descubrían minas de metales preciosos.
- Plantaciones: Se desarrollaron en zonas tropicales y se especializaban en producir un producto cada una, ya sea cacao, algodón, frutas tropicales, azúcar, tabaco, café, etc.
- Ganadería: Desde Europa llevaron animales que en América no existían como el caballo, la vaca, el burro, el cerdo y la oveja. De ellos extraían cueros, lana, cebo, crines y carne.
- En las zonas alejadas de los centros comerciales (sin importancia económica para España) la gente realizaba un poco de horticultura y tenía animales domésticos para poder vivir.
Los indígenas eran obligados a trabajar para mantener a los españoles con los siguientes sistemas:
- Encomienda: A un español se le "encomendaba" (encargaba) el cuidado, manutención y evangelización de un grupo de indígenas a los cuales les enseñaría a trabajar... Los encomenderos abusaron y utilizaron el trabajo indígena para su propio beneficio.
- Mita: Era un sistema de trabajo por turnos en las minas (un grupo de indígenas 6 meses y luego eran reemplazados por otro grupo).
- Yanaconazgo: Por este sistema se organizaba el trabajo de los indígenas nómades y, porque no tenían un lugar fijo donde vivir, fueron entregados a los españoles en "perpetuidad" (para siempre) y así poderlos controlar mejor.
La Organización Social de América
En América existían
seres humanos, los amerindios o indígenas.
Con la conquista española llegaron los blancos
europeos y los negros africanos. Entre
ellos hubo personas que tuvieron hijos y fueron fruto de la
unión de grupos de diferente origen. Por otro lado, los blancos
españoles que a veces venían a vivir a América
con sus mujeres, tenían hijos que eran blancos
americanos y fueron llamados criollos (españoles
nacidos en América).Los resultados de la mezcla o cruzas fueron los mestizos, zambos, mulatos y otros... América recibió más adelante a los asiáticos conformándose un continente muy diferente al que era antes de 1492.
La sociedad se dividió en grupos diferenciados por su poder igual que en otras épocas históricas:
- Clase alta o nobleza, integrada por funcionarios y propietarios españoles.
- Clase media, formada por los españoles que no eran ricos, los criollos de buen pasar económico y algunos comerciantes.
- Clase baja, en donde encontramos a indígenas, negros, mestizos, etc.
Documento"Don
Juan Ballesteros vende un matrimonio con un hijo que
tiene 22 días de edad, y sus padres de 18 y 19 años en
850 pesos fuertes, todos tres (juntos) y separados (o por
cada uno separado)... Igualmente vende un negrito como de
10 años más o menos en 250 pesos fuertes...". Publicado en "Telégrafo Mercantil... del Río de la Plata". Domingo 4 de marzo del 1802. En "La Historia en mis Documentos", tomo 1, Graciela Meroni. Editorial Troquel, 1984, página 69. |
La
Organización Cultural de América
A través de las ciudades los españoles
ocuparon y dominaron el territorio americano. Al principio fue un
fuerte y, a medida que las actividades
económicas aumentaban, la ciudad se
transformaba en ciudad-puerto o ciudad-feria
(comercial). Había grupos dominantes, comerciantes,
artesanos, trabajadores y esclavos.La ciudad fue el centro político-cultural europeo que "chocó" contra la cultura indígena y la dominó con el apoyo de la Iglesia que tenía las funciones de evangelizar y educar. América recibió así un nuevo grupo social que impuso su idioma, su religión, sus instituciones sociales y sus costumbres apareciendo una nueva sociedad con leyes diferentes a las existentes antes de 1492.
Este "choque" entre dos mundos diferentes produjo una cultura muy distinta: Los españoles se impusieron pero no del todo, hay expresiones idiomáticas indígenas y religiosas que aún hoy perduran al igual que las llegadas desde África. Por otro lado, se produjo una unión de las diversas culturas originales haciendo que aparezcan expresiones culturales totalmente nuevas en música, pintura, arquitectura, etc.
Las
Leyes de Indias
España tenía sus leyes;
América tenía sus leyes. "Chocaron" las
culturas y surgió una realidad totalmente diferente. Fue
necesario crear nuevas leyes de acuerdo a la nueva situación.Como legalmente España y América estaban en un pie de igualdad, sus habitantes debían estarlo también, los reyes españoles dictaron leyes protectoras de los indígenas o amerindios como las que vemos a continuación...
- Los indígenas eran seres humanos libres.
- Los indígenas eran vasallos del Rey y, al igual que los españoles, debían pagar un tributo a la Corona con el fruto de su propio trabajo.
- Nadie puede tomar a los indígenas como esclavos.
- Los encomenderos deben amparar, evangelizar y defender a los indígenas.
- Los indígenas no deben servir a los encomenderos para su servicio personal.
- Los indígenas no trabajarán más de 8 horas por día, 4 a la mañana y 4 a la tarde, en los momentos más convenientes para verse librados de los rigores del sol.
- Se debe atender a la salud de los indígenas.
- Los sábados a la tarde el trabajo terminará una hora antes para que los indígenas cobren sus sueldos.
- Los indígenas, negros y mulatos no deberán trabajar los días domingo y feriados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario