Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración (por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica) de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. La suscripción del documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno Español.
A diferencia de los demás países Americanos exceptuando a Panamá, la
Independencia de Centroamérica fue un proceso relativamente pacífico. El
movimiento independentista centroamericano tomó como ejemplo la independencia de los Estados Unidos, y la revolucion francesa que terminó con desigualdades y privilegios, además de ser influenciado por las ideas del refornismo ilustrado español y de lailustracion racionalista europea.
La independencia centroamericana tomó impulso luego de la ocupación francesa de 1808 en España,
la cual creó un caos político en la península ibérica que terminó con
la formación de diferentes grupos de resistencia popular mejor conocidas
como Juntas. Estas crearon un gobierno español clandestino y
promulgaron la Constitucion de 1812 la cual tuvo un efecto directo en toda América. El primer movimiento independentista en Centroamérica se dio en el 5 de noviembre de 1811, cuando una conspiración encabezada por los curasJose Matias Delgado y Nicolas Aguilar intentó apoderarse de unas armas que existían en la casamata de San Salvador. A este movimiento le siguieron revueltas en Nicaragua, la conjuracion de Belen y otros movimientos de 1814 a 1821.
Una reunión entre las mismas autoridades coloniales, y una junta de
notables compuesta por líderes religiosos y criollos ilustrados, terminó
el 15 de septiembre de 1821 con el dominio español en el antiguo virreinato de Guatemala, que comprendía el actual territorio del estado de Chiapas (Mexico) y las repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Copia del Acta de Independencia de Centroamérica |
Suceso | Independencia de Centroamérica del Imperio Español | |
---|---|---|
Lugar | Centroamerica | |
Fecha | 15 de septiembre de 1821 | |
Participantes | Diputación provincial y Ayuntamiento de Guatemala |
La Declaración de Independencia absoluta de Centroamérica fue proclamada el 1 de julio de 1823 por la Asamblea Nacional Constituyente reunida en la Ciudad de Guatemala. El documento fundó las Provincias Unidas del Centro de America y dio continuidad a la convocatoria del 15 de septiembre de 1821 del Acta de Independencia que estipulaba la formación de un Congreso para marzo de 1823:
2º Que desde luego se circulen oficios a las provincias por correos
extraordinarios para que sin demora alguna se sirva preceder, a elegir
Diputados y representantes suyos y estos concurran a esta Capital a
formar el Congreso que debe decidir el punto de Independencia y fijar,
en caso de acordarla la forma de gobierno y la ley fundamental que deba
elegir.
|
Sin embargo, el Jefe Político Gabino Gainza había decretado la anexión de las provincias centroamericanas al gobierno mexicano presidido por Agustin de Iturbide en enero de 1822, y dicho congreso sería convocado nuevamente por Vicente Filisola el 29 de mayo de 1823, como Capitán General de Guatemala en sustitución de Gaínza y ante la abdicación de Agustin de Iturbide como emperador de Mexico el 19 de marzo de ese año.
A la Asamblea Constituyente del 1 de julio no asistieron los
representantes de Honduras, Nicaragua y Costa Rica quienes arribaron a
Guatemala en el mes de septiembre. Una vez reunidos todos los diputados,
el 2 de octubre fue ratificada la declaración.
12 de Octubre 1492: Cristóbal Colón desembarca en la
isla de Guanahaní, a la que denomina San Salvador.
Guanahani es el nombre de la isla en la que
desembarcó Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492, cuando
llegó por primera vez a América, y a la que renombró como San
Salvador. La isla estaba habitada por el pueblo lucayo o taíno.
Guanahani es sin duda una de las islas del archipiélago de las
Antillas, más precisamente en las Bahamas. Sin embargo la
identificación exacta de la isla a la que llegara Colón es
materia de debate.
15 de Octubre 1492: Colón
descubre la isla Fernandina.
15 de Octubre 1492: Colón
descubre la isla Isabela.
28 de Octubre 1492:
Cristóbal Colón descubre la Isla de Cuba en su primer
viaje de descubrimiento por la ruta del nuevo mundo.
06 de Diciembre 1492: El
navegante genovés Cristóbal
Colón, en su primer viaje, descubrió la isla que
los indígenas llamaban "Quisqueya" y que él denominó La
Española, actualmente conocida como Haití y República
Dominicana.
Una vez que se
estableció la colonia, inició la fundación de la primera iglesia y misa
católica, sucedió la primera batalla con europeos, el primer virreinato, se
inauguró la primera catedral y también la primera fortaleza.
03 de Noviembre 1493:
Cristóbal Colón, en su segundo viaje a
América, descubre la isla "La Deseada" isla de
Dominica,
(Antillas Menores)
04 de Noviembre 1493: Cristóbal
Colón descubre la isla de Guadalupe (Antillas
Menores).
11 de Noviembre 1493: Durante su segundo viaje,
Cristóbal Colón descubrió las islas caribeñas de Monserrat,
Santa María de la Redonda, Santa María de la Antigua, San
Martín, actual Martinica, entre otras.
19 de Noviembre 1493: Cristóbal
Colón, descubre la isla de Puerto Rico,
que los indígenas llamaban "Borinquén" y él llamó San Juan
Bautista.
28 de Noviembre 1493:
Cristóbal Colón llega al
Fuerte Navidad y descubre su aniquilación. En su segundo viaje a la
América
Cristóbal Colón llegó a la isla Española,
actualmente los Estados de República Dominicana y Haití,
encontrando en ruinas el fuerte que había construido en su
primer viaje y muertos los 39 hombres que formaban su guardia.
06 de Enero 1494:
Cristóbal Colón, fundó la
ciudad de La Isabela en la isla Española,
actual Haití y República Dominicana, la primera ciudad occidental del nuevo mundo y segunda colonia de
España en
América tras la destrucción del
Fuerte Navidad.
03 de Mayo 1494:
Cristóbal Colón descubre la
isla de Jamaica.
05 de Agosto 1496:
Bartolomé Colón, hermano de
Cristóbal Colón, funda la ciudad de
Santo Domingo, que pronto se convirtió en la más importante del
Nuevo
Mundo.
31 de Julio 1498:
Cristóbal Colón descubre la isla de
Trinidad.
1501: Panamá fue
descubierto por el español Rodrigo de Bastidas en 1501, quien
llamó Puerto Escribano al lugar que el año
siguiente, Cristóbal Colón -en
su cuarto viaje a América- denominó Portobelo.
Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de
Colón y las islas del archipiélago de la Comarca de San Blas.
Debido a la mala condición de sus barcos, Bastidas suspendió su
expedición y regresó a España.
15 de Junio 1502: El navegante español, Cristóbal Colón
descubre la isla Dominica durante su cuarto y último viaje a
América, en el cual explora las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y
Panamá.
15 de Junio 1502: Colón descubre la isla de Martinica.
14 de Agosto 1502: En su cuarto y último viaje a las tierras nuevas, el
navegante genovés al servicio de la Corona española
Cristóbal Colón desembarcó en Honduras. Se cree que fue el primero
que dio ese nombre al país, por la profundidad del mar que encontró cerca de la
costa.
17 de Agosto 1502: El navegante genovés al servicio de la Corona
española
Cristóbal Colón, tomó posesión del territorio de Honduras en nombre
de los reyes de España.
10 de Octubre 1502: En
su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo,
en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas.
02 de
Noviembre
1502: Cristóbal Colón llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
10 de Mayo 1503: Colón descubre las
Islas Caimán.
Mayo
1508:
Durante este año Sebastián de Ocampo circunnavega la isla de
Cuba y llama Carenas al sitio que actualmente ocupa el puerto de La
Habana, por orden de Nicolás de Ovando, Gobernador de La Española cargo
que ocuparía ese mismo año Diego Colón hermano de Cristóbal Colón
24 de Abril 1510:
Cristóbal Colón funda el que sería el primer asentamiento
español en territorio continental americano: Santa María del Darien, en las costas de Veraguas. Situada en el Darién, en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia.
Septiembre 1510: Vasco Núñez de Balboa funda
el primer establecimiento permanente en tierras continentales
americanas, Santa María la Antigua del Darién.
1510:
Arriba la expedición conquistadora de Diego Velázquez. Los indios
dirigidos por el Cacique quisqueyano Hatuey resisten a los españoles
pero son derrotados y capturados para utilizarlos como mano de obra
barata. Los colonos vieron las grandes posibilidades de riqueza del
continente y la isla se fue despoblando paulatinamente.
Noviembre
1510:
Diego de Nicuesa funda la ciudad de Nombre de Dios.
25
de Septiembre 1513.- Tras vencer grandes
obstáculos naturales y cruzar el istmo de Panamá, Vasco Núñez de Balboa
descubrió lo que él mismo bautizó como "Mar del Sur". Posteriormente, Fernando
de Magallanes lo denominó Océano Pacífico.
05
de Noviembre
1513: La villa de Bayamo es fundada en Cuba por Diego Velázquez.
15 de Agosto 1514: Ante los abusos a los que eran sometidos los
indígenas, Bartolomé de las Casas renunció a la encomienda que
se le había asignado en La Española, actual República Dominicana y regresó a
España.
25 de Agosto 1515: Diego Velázquez funda La Habana en la isla de Cuba.
Septiembre 1515:
Fundación de Santiago de Cuba.
18 de Febrero 1519: Hernán Cortés, con una flota de once naves y
600 hombres, emprende en La Habana su gran expedición para conquistar México.
10 de Febrero 1519:
Hernán Cortés y Pedro de Alvarado parten hacia México con una expedición
de 600 hombres bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar,
gobernador de la isla de Cuba.
15 de Agosto 1519:
Pedrarias Dávila funda la
Ciudad de Panamá, Panamá.
15 de Agosto 1519: Los conquistadores españoles Vasco Núñez de
Balboa y Rodrigo Bastidas fundaron la ciudad de Panamá, territorio
habitado por tres razas: los chibchas, los caribes y los chocoes.
15
de Septiembre 1521:
Carlos I de España le concedió el
título real de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedro Arias
Dávila.
Marzo 1522:
Costa Rica recibe su nombre por parte del colonizador
español
Gil González Dávila por la abundante riqueza de oro en sus
costas.
03 de Mayo 1523: El conquistador
español Cristóbal de Olid
desembarca en tierras de Honduras y toma
posesión de ese territorio en nombre del rey de
España.
13 de Noviembre 1523: Pedro de Alvarado salió
de México con 750 soldados españoles, para emprender la
conquista de Guatemala.
1524:
Belice este territorio formaba parte del
reino de Guatemala como parte de la provincia de la Verapaz, los piratas
lograron adentrarse en las selvas, enfrentádose a los indígenas guatemaltecos
que habitaban esas tierras.
25 de Julio 1524:
Alvarado realiza la fundación de Santiago de Guatemala.
12 de Octubre 1524: El conquistador español
Hernán Cortés partió hacia Honduras y con él
iban en calidad de prisioneros Cuauhtémoc, señor de Tenochtitlán,
Coanococh, señor de Texcoco, y Teplepanquetzal, señor de
Tlacopan.
14 de Noviembre 1524: Francisco Pizarro sale de
Panamá en su primera expedición para explorar la costa
del sur.
28 de Marzo 1525: El conquistador español Diego
de Alvarado funda la ciudad de San Salvador,
capital de El Salvador.
18 de Mayo 1525: Fundación de villa de Trujillo en Hibueras
(Honduras).
16 de Marzo 1541
Se traslada la capital de Guatemala al lugar
que ocupó anteriormente, destruida por un volcán.
09
de Septiembre 1541: La viuda del conquistador
Pedro de Alvarado, juró su cargo como gobernadora de Guatemala.
Sin embargo, falleció al día siguiente, por el derrumbe de la capilla donde
rezaba.
15 de Enero 1543: Se
funda el
pueblo
salvadoreño de
Apopa.
10 de Enero 1544: Llegó a Panamá el virrey
Blasco Núñez de Vela, enviado por el rey
español Carlos I, para terminar con los abusos que cometían
algunos conquistadores.
21 de Marzo 1551: Diego de Mazariegos,
compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es
nombrado Gobernador de Cuba.
1552:
Bartolomé de Las Casas: Brevísima relación
de la destrucción de las Indias.
1573:
Francis Drake
roba en Panamá el tesoro del Perú.
29
de Septiembre 1578: Los españoles
fundan el poblado minero de San Miguel de Tegucigalpa, que más tarde
será capital de Honduras.
20 de Diciembre 1592. Cédula de
Felipe II por la que declara ciudad a La Habana.
01 de Junio 1604 : Los ingleses crean la Compañía de las Indias,
con la que comienza el imperio colonial de Gran Bretaña.
12 de Marzo 1609: Las Bermudas
son proclamadas colonia inglesa.
1613: Francisco de Alfaro suprime el servicio personal de los indios,
establece el contrato libre y voluntario con el encomendero y estipula el pago
de un salario.
1627: Los indios
caribes de la isla de
Dominica resisten una invasión británica con éxito.
10 de Junio 1628:
Piet Hein,
corsario holandés, captura la flota española del tesoro en
la
batalla de la Bahía de Matanzas, frente a las costas de
Cuba.
1634: Los
holandeses conquistan
Curaçao.
1638: Primer asentamiento inglés en
Belice.
1643: En las Antillas se inicia el
cultivo de la caña de azúcar.
1655: Una expedición inglesa enviada por
Oliver Cromwell ataca infructuosamente
Santo Domingo y conquista la isla de
Jamaica a los españoles, hecho que desencadena la
guerra anglo-española (1655-1660).
1670: España reconoce la soberanía inglesa sobre Jamaica en el
tratado de Madrid.
1670: Sir
Henry Morgan, pirata inglés, captura Panamá.
1681: Inauguración de la Universidad de San
Carlos, en Guatemala.
1687: Caída de
Tayasal en el
Petén
Guatemalteco, finalizando la conquista de los
mayas a manos de los
españoles.
1697:
Firma del
tratado de Ryswick entre Francia y la
Liga de Augsburgo que, entre otras
consecuencias, trajo la partición de la isla de
La Española creándose
Haití.
1699: Los ingleses se establecen en Río Tinto,
Honduras.
05 de Enero 1728: Se
funda la
Universidad de La Habana.
1738: Costa Rica: se funda la capital,
San José.
11 de Junio 1762: En su ataque a Cuba, la expedición inglesa
toma La Cabaña, uno de los fuertes más importantes de La Habana.
12 de Agosto 1762: Una escuadra inglesa tomó la ciudad
cubana de La Habana, en el contexto de la guerra de los Siete años, pero al año
siguiente pasó nuevamente a manos españolas.
1771:
Sublevación negra en
Haití.
29 de Diciembre 1775:
Se funda oficialmente la ciudad de
Nueva Guatemala de la Asunción.
11 de Julio 1792: Fndación de la ciudad de
Manzanillo (Cuba) en nombre del Rey de España.
20 de Diciembre 1795: Retirados los restos de
Cristóbal Colón de la catedral de Santo Domingo para
trasladarlos a
Cuba.
10 de Junio 1803 : Gran Bretaña se apodera de Santa Lucía de
Tobago, isla del Caribe.
12 de Noviembre 1803: Haití
se proclamó independiente.
01 de Enero
1804: Dessalines proclama la independencia de Saint Dominique, que pasa a
llamarse Haití. Cristophe es su primer presidente.
08 de Octubre 1804: Se
proclamó emperador de Haití a
Jean Jacques Dessalines, tras la
expulsión de los franceses de la isla.
07 de Noviembre 1808:
Batalla de Palo Hincado, en la
isla de Santo Domingo.
05 de Noviembre 1811:
Primera Junta de San Salvador,
Capitanía General de Guatemala.
José Matías Delgado encabeza el
primer movimiento independentista de la
Capitanía General de Guatemala en la ciudad de
San Salvador, sofocado por las autoridades españolas en
diciembre del mismo año y conocido como "El Primer Grito de
Independencia de Centroamérica".
13 de Diciembre 1811.
Movimientos independentistas en la ciudad de León, ahora en territorio
de Nicaragua, encabezados por el guatemalteco Benito Niquelena.
24 de Enero 1814: Fracasa en El
Salvador un levantamiento contra la dominación
española, dirigido por Manuel José
Arce y Manuel
Rodríguez.
18 de Diciembre 1816. El general
venezolano Simón Bolívar se embarcó en la segunda expedición que partió
de Haití, llamada "Expedición de Jacmel".
16 de Enero
1817:
Fundada en
Holguín Cuba
la ciudad de
Gibara actual municipio de esa provincia.
18 de Abril 1819:
Nace el patriota, abogado y político cubano Carlos
Manuel de Céspedes, quien lanzó en Yara el grito de
!Viva Cuba libre! y fue el iniciador de la lucha armada por la
Independencia.
08 de Octubre 1820:
Jean Pierre Boyer reunifica la Isla de
Haití
tras la muerte de
Henri Christophe.
1821:
Independencia de
Panamá
1821:
Independencia de
Costa Rica
15 de Septiembre 1821:
Costa Rica,
El Salvador,
Guatemala,
Honduras y
Nicaragua proclaman su
independencia de la
Corona Española. La Capitanía General de Guatemala estaba
formada por las provincias de Guatemala, Honduras y
Nicaragua, la Gobernación de Costa Rica y las Intendencias de Chiapas y El
Salvador.
Cuando llegan las informaciones acerca de que
la Intendencia de Chiapas se había
anexado a México, el 14 de septiembre de 1824,
decidieron declararse independientes
con todos los territorios que estaban dentro de
su jurisdicción. El último gobernador de la Capitanía
guatemalteca, Gabino Gainza, convocó a una junta de notables para hacer la
declaración de independencia.
15 de Octubre 1821: La Federación de América Central ganó
su independencia de España.
28 de Noviembre 1821:
Independencia
de Panamá (Unida por su voluntad a la Gran Colombia). 3 de Noviembre
1903, Independencia de Panamá (Separado de la Gran Colombia).
Panamá perteneció a España hasta que el 28 de
noviembre de 1821, fecha en que declaró su
independencia de la corona española y se unió voluntariamente, por la gran
admiración que sentían hacia el libertador Simón Bolívar, a la Gran Colombia,
formada por las actuales Repúblicas de Colombia,
Venezuela, Ecuador y Bolivia.
01
de Diciembre 1821: Independencia de República Dominicana, duró hasta el 9 de
febrero de 1822 cuando el país fue anexado por
Haití.
01 de Diciembre 1821: Se firma el
Pacto de Concordia en
Costa Rica
que adopta su primera Constitución.
09 de Febrero 1822:
Jean Pierre Boyer, presidente
haitiano, invade
Santo Domingo Español con 12.000 hombres. Dicha invasión dio fin al período
conocido como
Independencia Efímera de
José Núñez de Cáceres e inicio al de la ocupación haitiana de 1822-1844.
27
de Septiembre 1822: Tuvo lugar la
firma de un tratado entre México y Guatemala,
por el que se fijaron las fronteras definitivas entre ambos países.
14 de Junio 1823 : Guatemala se separa de México al proclamar
su independencia de la América Central con el nombre de Provincias
Unidas de Centroamérica y su primer presidente fue Manuel José Arce.
01 de Julio 1823: El Congreso Constituyente de
las
Provincias Unidas del Centro de América aprueba un decreto
que establece la independencia absoluta del
territorio centroamericano.
Diciembre 1823:
Costa Rica:
San José es nombrada capital de la nación.
24
de Abril 1824:
Las provincias Unidas de Centroamérica
Congreso Federal de Centroamérica (Guatemala,
El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica)
declaran abolida la
esclavitud.
04 de Julio 1824: Se establece la Constitución de la
Provincias Unidas del Centro de América.
21 de Agosto 1824: El
Congreso mexicano reconoció la
independencia de Guatemala, país que tuvo como primer mandatario a Juan
Barrandia.
22 de Noviembre 1824: Guatemala, El Salvador,
Honduras, Costa Rica y Nicaragua, promulgaron la Constitución que unió
a los cinco países en una Federación.
24 de Noviembre 1824: Las Repúblicas
Centroamericanas declararon abolida la esclavitud.
22 de Junio 1826 : Se inicia en Panamá el Primer Congreso
Panamericano convocado por Simón Bolívar, el "Libertador de América",
cuyo propósito consistía en lograr la unidad entre los
países del continente.
03 de Octubre 1837: Asesinato del político guatemalteco
Juan de Dios Mayorga, luchador por la independencia de su
patria.
30 de Abril 1838:
Independencia de
Nicaragua.
05 de Noviembre 1838: Honduras se
separó de las Provincias Unidas de América Central y se
proclamó Estado soberano e independiente.
14 de Noviembre 1838: Costa Rica se separa
de la Federación Centroamericana.
Abril 1839: Independencia de Guatemala.
17 de Marzo 1842: Nicaragua, El Salvador y
Honduras firman una Convención que acuerda la
formación de un gobierno nacional provisional.
15 de Septiembre 1842: Fue
fusilado en Costa Rica, el estadista hondureño Francisco
Morazán, uno de los próceres que lucharon por imponer
la unidad política en América Central.
19 de
Marzo 1844: (República
Dominicana). Tiene lugar la primera
Batalla por
la
Independencia Nacional en la ciudad de
Azua, donde vence
el General
Pedro
Santana.
30 de
Marzo 1844: (República
Dominicana). Tiene lugar la segunda
Batalla por
la
Independencia Nacional en la ciudad de
Santiago de los Caballeros, donde vence el General
José María Imbert.
27 de Octubre 1844: Los dominicanos se sublevaron contra el
dominio haitiano y establecieron la República Dominicana.
31
de Agosto 1848:
Costa Rica:
Proclamación de la República bajo la Jefatura de Estado del doctor
José María Castro Madriz quien se convierte a la vez en el primer Presidente
de la nación.
08 de Noviembre 1849: El Salvador, Honduras y Nicaragua
firmaron la "Dieta de Chinandega" y se
comprometieron a formar una única representación nacional.
04 de Agosto 1851: Un golpe militar
encabezado por el general Muñoz derriba en Nicaragua al
presidente Laureano Pineda.
01
de Septiembre 1851: Fue fusilado en la ciudad
cubana de La Habana, el militar español Narciso López,
dirigente de diversas insurrecciones en Cuba, entre las que se encuentran "La
mina de la rosa" y "La toma de Cárdenas".
20 de
Marzo 1856: tiene lugar la
batalla de Santa Rosa, en la que los
costarricenses expulsaron del territorio nacional a un
ejército de
filibusteros, mandados por
William Walker, en tan sólo dieciocho minutos.
29
de Septiembre 1858: Una explosión hace
volar el arsenal de La Habana y causa 50 muertos y 500 heridos.
04 de Agosto 1859: Un grupo de soldados secuestra al
presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a
Guatemala.
11 de Septiembre 1860: Fue fusilado en
Honduras el aventurero estadounidense William Walker, quien
cinco años antes se había apoderado de Nicaragua junto con una
partida de mercenarios, para hacerse nombrar presidente de ese
país.
15 de Marzo 1863: España reconoce la
independencia de Honduras.
16 de Agosto 1863: La República Dominicana comenzó una
guerra contra España, por la restauración de su soberanía.
25 de Octubre 1863: El presidente guatemalteco,
Rafael Carrera, tras un sitio de 25 días, conquista y saquea la ciudad
de San Salvador.
24 de Junio 1865: España reconoció a El Salvador como país
independiente, en virtud de un Tratado entre las dos naciones.
29
de Agosto 1865: Es fusilado el Cap. Gral. Gerardo Barrios, ex presidente y Héroe
Nacional de El Salvador.
07 de Octubre 1867: Movimiento revolucionario en la
República Dominicana que origina el régimen absolutista de "Los 6
años".
10
de Octubre 1868: En Cuba
se origina una insurrección (conocida como
Grito
de Yara) contra España.
22
de Octubre 1868: En la ciudad de
Bayamo
se canta por primera vez
La
Bayamesa, el himno nacional cubano,
primer triunfo en su lucha por la independencia.
25 de Octubre 1868: Guerra de Cuba: los
insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en el combate de
Baire.
29 de Noviembre 1869: Buenaventura Báez
firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados
Unidos.
07 de Mayo 1870 : Es fusilado en La Habana el patriota cubano
Domingo Goicuria, quien había sido capturado por las autoridades
españolas cuando desembarcaba clandestinamente en el puerto.
22 de Marzo 1873: La Asamblea Nacional de la
primera República española aprueba la abolición de la
esclavitud en Puerto Rico.
22 de Marzo 1874: Fallece el héroe cubano
Carlos Manuel de Céspedes, quien lanzara en Yara el
grito de "Viva Cuba libre", por lo que se le considera el
iniciador de la lucha armada por la Independencia. Asumió la
presidencia de su país en el periodo de 1869 a 1873.
14 de Mayo 1877: En la Catedral dominicana de la ciudad de Santo
Domingo, fueron encontrados los restos del navegante genovés al servicio
de la Corona española
Cristóbal Colón, en una caja de plomo que tenía grabada en la tapa
la siguiente leyenda: C.C.D. de la A.P. Ate. Se tradujo: "Cristóbal Colón
Descubridor de la América Primer Almirante".
25
de Septiembre 1879.- A causa de sus actividades
por la independencia de Cuba, José Martí fue desterrado por segunda
ocasión de su patria. Fundó el Partido Revolucionario Cubano.
07
de Octubre 1879: Gregorio Luperón ocupa la
Presidencia de la República Dominicana y comienza el período de los Gobiernos
"azules".
24 de Marzo 1881:
Comienzan los trabajos en el canal de Panamá.
10 de Abril 1882:
El poeta, escritor cubano "José Martí",
conocido como el Apóstol de la Independencia de Cuba, funda el
Partido Revolucionario, organismo que fue el motor de la causa
independentista de la isla.
30 de Octubre 1882: Tegucigalpa se
convierte en la capital efectiva de Honduras, en sustitución de la ciudad de
Comayagua.
04 de Marzo 1885: Guatemala decide anexionarse
El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, para así
constituir una República Federal, a lo que esos países se
opusieron.
10 de
Abril 1892:: Un grupo de independentista cubanos en el exilio, liderados por
José Martí,
Antonio Maceo y
Máximo Gómez fundan el Partido Revolucionario Cubano.
19 de Marzo 1893: Viene al mundo el patriota
nicaragüense Augusto César Sandino, quien
desencadenó una lucha política para lograr la democracia en su
país. Murió asesinado en 1934 por la guardia nacional de Somoza.
06 de Mayo 1895: José Martí es nombrado jefe supremo de la
revolución en la lucha por la Independencia de Cuba.
19 de Mayo 1895: Muere durante un combate en la provincia de
Oriente, el político y escritor cubano, José Martí, quien
proclama la Independencia de su país en el "Manifiesto de Montecristo".
20 de Junio 1895 : Por iniciativa de Policarpio Bonilla,
presidente de Honduras, se firma el "Pacto de Amapala", acuerdo
entre el Salvador, Nicaragua y Honduras con el objetivo de crear la República
Mayor de Centroamérica, proyecto heredero de las Provincias Unidas.
19 de Noviembre 1897:
William McKinley anuncia la intervención estadounidense en la insurrección
cubana contra
España.
11 de Abril 1898:
En la guerra de Cuba, el Presidente estadounidense
William McKinley pide a las cámaras de Estados Unidos
acabar con las hostilidades entre cubanos y españoles mediante
las fuerzas militares y navales.
21 de Abril 1898:
Estados Unidos declara la Guerra a España,
conflicto que culminaría ese mismo año mediante el Tratado de
París. La armada española es destruida en Cavite y Santiago de
Cuba.
24 de Abril 1898: España le declara
la guerra a
Estados Unidos, luego que la
armada de ese país recibiera la orden de bloquear la bahía de La
Habana. Estados Unidos quería adquirir esta isla. El conflicto
terminó ese mismo año mediante el Tratado de París. La armada
española fue destruida en Cavite y Santiago de Cuba.
25 de Abril 1898:
El Congreso de Estados Unidos declara formalmente la
guerra a España, después de su disputa en torno a Cuba.
10 de Junio 1898: Los Marines estadounidenses toman Cuba en la
Guerra Hispano-Americana.
16 de Junio 1898: Guerra de Estados Unidos con España,
en la que es destruida la armada española por un bombardeo de la flota
estadounidense en Cavite y Santiago de Cuba. Esta guerra culmina con el Tratado
de París.
03 de
Julio 1898: España
pierde Cuba tras
ser derrotada en la
Batalla naval de Santiago de Cuba, bahía de
Santiago la escuadra de seis barcos dirigida por el
Almirante Cervera. Murieron 323 españoles.
15 de Julio 1898: Capitula
Santiago de Cuba en la
Guerra Hispano-Americana.
12
de Agosto 1898:
España y
Estados Unidos firman el armisticio de la
Guerra de Cuba. Terminó la guerra entre
España y los Estados Unidos con la firma en la ciudad
francesa de París del "Protocolo de Paz". España renunció a Cuba
y cedió a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico, la isla de
Guam en el Océano Pacífico y las Filipinas.
Cronología de Centroamérica y el Caribe
(desde 1492 a 1898)
(desde 1492 a 1898)

































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario